Poetas de Castilla y León

Paseo de Las ÚRSULAS

Paseo de Las ÚRSULAS
PASEO DE LAS ÚRSULAS(Salamanca).-Por José Luis Pérez Pablos

jueves, 30 de abril de 2015

LA HERMOSA GENTE. Por José Martín Barrigós.Fotografía de Pepe Núñez.Revista "Nuestra Ciudad"


Publicado por Ignacio Bellido en 10:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

martes, 28 de abril de 2015

FRANCISCO DE ALDANA.- Soneto

Yace en esta que veis cava cubierta
un cuerpo de valor tan soberano
que, cuando muerte en él puso la mano,
de la vida mayor fue muerte muerta.

Rompiendo el alma está la baja puerta
do habita el desleal ángel tirano,
dejando para el bien ultramundano
otra de libertad gloriosa abierta.

Cuando murió, cayó Naturaleza
sobre sí misma; en en torno le lloraron
los cielos, que de luto se cubrieron;

las piedras trasladaron su dureza
en el pecho del hombre y dél tomaron
la razón del dolor con que se abrieron.
Publicado por Ignacio Bellido en 11:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

lunes, 27 de abril de 2015

CANCIÓN.-Por José María Gabriel y Galán

Canción

No piense nunca el lloroso
que este cantar dolorido
es un capricho tejido
por la musa de un dichoso.
No piense que es armonioso
juego de un estro liviano;
piense que yo no profano,
ni con mentiras sonoras,
las penas desgarradoras
del corazón de un hermano.

Una canción de dolores
me piden mis padeceres,
tal como ayer mis quereres
pidieron cantos de amores;
que así como son mayores
si se cantan los contentos,
así los tristes acentos
de las trovas doloridas,
si no curan las heridas,
amansan los sufrimientos.

Mis penas son tan vulgares
como esas espinas duras
que erizan las espesuras
de todos los espinares.
Más hondas son que los mares
Más hondas y más sombrías
que un horizonte sin días,
pues no hay abismo tan hondo
como el abismo sin fondo
de unas entrañas vacías.


Publicado por Ignacio Bellido en 11:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

domingo, 26 de abril de 2015

COLLEEN BROOKS.-(Celia Blanco,17 años, con su libro en la Feria del libro en Salamanca.Plaza Mayor).




  1.  ·
    Ayer en la Feria del Libro. Letras Corsarias, Alberto Blanco Rubio, Carlos Blanco Sánchez, Colleen Brooks

    Foto de Annie Altamirano.
    Foto de Annie Altamirano.
    "Autores y editor: @[1150354968:2048:Carlos Blanco Sánchez], @[100009457362030:2048:Colleen Brooks] la benjamina del grupo y @[562211418:2048:Alberto Blanco Rubio]"
Publicado por Ignacio Bellido en 7:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

sábado, 25 de abril de 2015

FRÍO COMO EL INFIERNO.-Por Benjamín Prado

Frio como en el Infierno
(Roma,1995)

Estamos en invierno y esto es Roma
y tú no estás.
Yo voy de un lado a otro
de tu nombre,
lo mismo
que un oso en una jaula;
marco un número;
pongo la radio, escucho una canción
de Patti Smith dar vueltas dentro de Patti Smith
igual que un gato en una lavadora.

Estamos en invierno y yo busco cuchillos;
miro la calle;
pienso en Pasolini;
cojes una naranja con mi mano.

Y esto es Roma.
La nieve
convierte la ciudad en una parte del cielo,
ilumina la noche,
deja sobre las casas su ángel multipicado.

Y tu no estás.
Yo cierro una ventana,
miro el televisor,
leo a Ungaretti,
pienso
la distancia es azul,
yo soy lo único que hay entre tú y este frío

Estamos en invierno y esta ciudad no es Roma
ni ninguna otra parte.
Miro atrás
has cerrado los ojos
y sueñas con un bosque;
de repente
alargas una mano,
Buscas una manzana
que está en el otro lado de la mujer dormida...

Mientras,
yo odio este mundo frío como el infierno
y el cansancio que caza lentamente mis ojos;
odio al lobo que has puesto en la palabra noche
y la forma en que llenas la habitación vacia.

Odio lo que veré
desde hoy y para siempre: tus pisadas
en la nieve de Roma, donde nunca has estado.
Publicado por Ignacio Bellido en 16:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

LA POESÍA EN LA CALLE.- Asociación "Tierno Galván"

Foto de ASOCIACION TIERNO GALVAN.
Foto de ASOCIACION TIERNO GALVAN.
Foto de ASOCIACION TIERNO GALVAN.

Foto de ASOCIACION TIERNO GALVAN.
Publicado por Ignacio Bellido en 2:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

viernes, 24 de abril de 2015

ENTREVISTA A JUAN CARLOS MESTRE.-Por Javier Rodríguez Marcos.

ENTREVISTA A JUAN.CARLOS MESTRE.-Por Javier Rodriguez Marcos.

Versos contra la costumbre

Juan Carlos Mestre gana el Premio Nacional de Poesía

Javier Rodríguez Marcos Madrid 

"Poesía es lo que resiste a la costumbre". Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, León, 1957) recuerda la frase de Saint John Perse mientras acumula las definiciones de poesía para evitar dar una sola e inamovible. "La poesía es la conciencia de algo de lo que no podemos tener conciencia de otra manera, una casa de huéspedes habitada por las voces morales de la intemperie, un puente de palabras entre lo real y lo desconocido, el elogio de la dignidad humana", dice.
"Todo libro es un diálogo con las deudas que uno tiene con las voces que le ayudan a vivir", dice también. Se refiere a La casa roja (Calambur), el libro que le valió ayer el Premio Nacional de Poesía, dotado con 20.000 euros y otorgado por un jurado compuesto, entre otros, por Joan Margarit, Olvido García Valdés, Alex Susanna, Dionisia García y Elena Medel. Entre las deudas que contrajo para escribir el libro, Mestre señala las que tiene con dos autores fallecidos en los últimos meses: José-Miguel Ullán y Antonio Pereira. También recuerda a Vicente Núñez: "Me interesan los desobedientes respecto a los lenguajes normalizados del poder, aquellos que hablan una lengua extranjera en su propia tribu".
"Un poeta no es un ser extraordinario. Habla el lenguaje de su época"
Autor de media docena larga de poemarios, el escritor berciano se consagró dentro del panorama joven de la poesía española con su tercer libro,Antífona del otoño en el Valle del Bierzo (Premio Adonais en 1985), al que puso música su paisano Amancio Prada. Luego publicaría títulos como La poesía ha caído en desgracia (Visor, Premio Jaime Gil de Biedma en 1992) y La tumba de Keats (Hiperión, Premio Jaén en 1999), escrito durante una estancia en la Academia de España en Roma, ciudad en cuyo cementerio protestante está enterrado el poeta romántico inglés.
La poesía de Juan Carlos Mestre hunde, de hecho, sus raíces en el romanticismo y atraviesa el irracionalismo vanguardista sin perder de vista ni el presente ni la calle. Así, en La casa roja, un libro que alterna prosa y verso, los teléfonos móviles y los restaurantes chinos conviven con las apelaciones cosmogónicas: "Mis antepasados inventaron la Vía Láctea, / dieron a esa intemperie el nombre de la necesidad". "No creo", dice Mestre, "que un poeta sea un ser dotado de un carácter extraordinario. Habla el lenguaje de su época".
Poesía de la conciencia es -en parte por contraposición escolástica a la de la experiencia o la diferencia- un término que en ocasiones han utilizado los manuales de la literatura de los últimos 20 años para nombrar el trabajo del autor leonés, y de paso el de compañeros suyos de generación como Jorge Riechmann, Fernando Beltrán y José María Parreño. Mestre, sin embargo, desconfía de las preceptivas y de las instrucciones de uso: "Donde hay un poeta hay un insumiso", afirma. "La poesía es un discurso profundamente republicano. Es el discurso de ciudadanos libres que ejercen su derecho a estar en desacuerdo desde el lenguaje de la delicadeza. Todo lo demás, tendencias, generaciones, grupos, está abocado al fracaso porque la poesía se resiste al saber".
Él mismo, que es también artista plástico y músico (algo muy presente en sus lecturas en público), se resiste a la autoridad de los compartimentos estancos: "Son algo caduco y falso. Cuando las ideas aparecen son ya portadoras de su forma". Y apunta una última definición: "Rafael Pérez Estrada decía que la poesía son palabras civiles para después del tiempo. Y lo que yo hago son pequeños actos civiles: a veces toman la forma de un collage y a veces la de un poema".
Publicado por Ignacio Bellido en 9:37   
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

No hay comentarios:

Publicado por Ignacio Bellido en 15:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

jueves, 23 de abril de 2015

¿QUÉ COSA....? .-Por Jimmy Valdez Osaku

¿Qué cosa puede depender de mí que no sea profanación? ¿Qué benigno argumento sabe explicar todo el afán polvoriento del camino? ¿Cómo suplanto la mañana tan prisionera del óxido? ¿Dónde quedo en esta fábula para que pernote la apatía?
Me asomo hasta reconocer el viejo overol de mi viejo, las trenzas de hilo de la abuela, nuestra ofrenda perfectamente inaudita (lo caído dentro y que enmudece, según la flagrante mansedumbre del sediento para que abjure de sí misma el alma).
Esta paz, esta hogaza, esta idea de calle mojada y despierta, resignada a la intemperie de los íntimos pretextos donde se huele a luciérnagas y marcamos el paso con un hierro incandescente; es paz de cascabeles, diurna paz de podredumbre (víscera que bosteza a la altura agreste del cotidiano flanco con sus reveses y fiestas).
Paz de náufrago, reposo rehén de jornadas sangrientas. Paz para los escombros de una tormenta remota (la ciudad en sus aprestos a escala virulenta de un absurdo). Paz que yo me guardo como si me conociese de fondo, en la epidermis de un molusco (paz entrada a la muerte, acaecida para desgracia ajena con esa exactitud de los relojes suizos).
Paz de sonrisa cuajada en la censura; exasperada, alcanzando la forma de un lagarto. Con miserables ganas de poner un cuchillo al cuello y matar lo que respira para ahuyentar lo usual que es la fracción perenne de una lágrima. Paz, en fin paz, como todos los abriles desde entonces!

Jimmy Valdez Osaku

Publicado por Ignacio Bellido en 11:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

martes, 21 de abril de 2015

FURIAS DE ORGULLO.--Por José María Soares

Tu dolor fue acompasado por la lluvia 
que se derramo sobre tu cuerpo
como si fueras virgen expectante.
Así el inicio y el tañer de campanas
así los campos
y el verdor de sus tiempos..

Todos juntos sobre el emblema misterioso
que nacio de una nube entregada
para hacernos saber nuestro destino.

Seguimos así ,
formando un círculo perpetuo
sobre las hojas de nuestra palabra
y el aleluya de un río que quiere permanecer
para elevar  la entrega de su ritmo.

Publicado por Ignacio Bellido en 16:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

lunes, 20 de abril de 2015

CUATRO POEMAS.-Por Carmen Bernardos

MI ÚLTIMO SILENCIO

NO HABRÉ DE ESCUCHAR mi último silencio
dentro del fuego.
Dejadme dormir en la tierra,
junto a las raíces de las rosas
que brotarán,
tras las lluvias,
la próxima primavera.
     
                            (De Flores del fuego)

                          ***

No puedo dejar de contemplarla.
Esa muchacha mira
con los ojos en flor como yo miraba.
En flor muda está su pensamiento triste
como luz que reverbera en un soto
de rosas anochecidas.
La ciudad se mueve a su alrededor bajo la lluvia
de neón, sin apenas rozarla.
Su alma está lejos, alcanzando con las manos
los frutos corales de las moreras. Soñando,
como se sueña un sueño,
con el silencio azul
atravesándola por dentro, y un despertar
de aves
acariciándole los oídos.

(De Tiempo de migraciones, Soto de rosas)

                          ***

AGUA LLUVIA

Por querer ser como el río
pedí que me parieran en el agua,
cuando la luna negra
atravesara a oscuras,
la noche nueva.
Pero el hombre
no nace de su propia voluntad.
Solo la tierra se contrae
en carne viva,
por sus adentros. Y pare agua,
rama, fuego o luz.
Luz que cae sobre los hombres
cubriéndoles de enigma
y de silencio.

(De Tiempo de migraciones, La vadera de las fieras)

                          ***

Y el pájaro arañó con sus patas el sol, y se hizo el día
en su plumaje
hasta arder de pecado.

 (De El Jardín de las delicias, Fragmento 311)





Publicado por Ignacio Bellido en 16:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

ESSE EST PERCIPI.-Crítica por Adriana Graciela Pardo (Luia)

Ignacio Bellido apela, en mi opinión  a la tensión entre el hombre y el Cosmos, su cuestionamiento o indiferencia, su experiencia vacía o ocupada de contenido, su conciencia o inconsciencia acerca de su finitud, su contingencia, sus límites… su ser errante que pregunta, discute o sortea el, lejano para todos,  Absoluto.
Lo continuo e interrumpido, es permanente en la proclama del autor. Esa existencia que el hombre ha recibido gratuitamente, y de la que no es dueño de disponer a su antojo, apunta a descubrir el sentido de la existencia.  Entre sentido y no sentido, se balancea la diferencia de vivir o vegetar .

Ignacio Bellido, estudioso de las formulaciones de Heisenberg según las cuales se podría llegar a descubrir la unidad de los fenómenos, y  la supremacía de la poesía sobre la ciencia, diserta y medita sobre estas revelaciones y su relación con la naturaleza del ser humano animándonos a abrir los ojos y la mente para comprender que la libertad absoluta ya ha hecho de las suyas, que es la responsabilidad, la voluntad y el conocimiento lo que acierta a conducirnos hacia mejores realidades y resultados.
De ninguna manera apela a argumentos determinantes o a una pretensión de totalidad
que agote lo humano.  Por el contrario, sus conceptos son producto de una cuidadosa observación constructora de un pensamiento asertivo que comulgue con lo coherente y la expresión creciente de intentar lo equilibrado.
Rito, mística, religión… el hallazgo de valores que expliquen la condición magnánima de la trascendencia.
Rito, mística, religión… entre estas bases medita Ignacio Bellido hacia su propuesta de la realización del ser.


Adriana Graciela Pardo (Luia)
Buenos Aires.19. Abril.2015

Publicado por Ignacio Bellido en 11:04 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

sábado, 18 de abril de 2015

VISTA PANORÁMICA DE SALAMANCA.-Por José Luis Pérez-Pablos

Foto de Jose Luis Perez-Pablos.Sobre a luz de la mirada,el alma amplia el sentimiento y recuerda los siglos de espera .



Publicado por Ignacio Bellido en 14:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

viernes, 17 de abril de 2015

MUERO AHORA,EN ESTE INSTANTE.-Por Ignacio Bellido

Gracias por comprenderme
he cortado mi mano pecadora
e imploro al aspiz que me persigue
para que duerma en los pajares de su traición.
 
Nada me alivia
y cada una de mis letras grita su inquietud,
por eso mi pensamiento no puede detenerse en la caricia
ni en la palabra de sombra dorada.
Muero ahora, en este instante
en que tu deseo ha traspasado mi voluntad.
sobre la nota confusa de una melodía.
 

Publicado por Ignacio Bellido en 12:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

jueves, 16 de abril de 2015

HAIKUS.-Por Javier Estella

Sol  pensamiento
morada de la vida
entre la esencia


Campana siempre
llanto de primavera
en el destino
Publicado por Ignacio Bellido en 12:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

miércoles, 15 de abril de 2015

SIEMPRE EN LA LLUVIA DE ENTREGA.-María Paz Armenteros

Nunca abandonaste la lluvia
y tus manos fueron la esencia
que protegía los campos.

Siempre entregada a tu sonrisa
para vivir el turno
de dolor ajeno
y pausar el tiempo.

Siempre busqué tu sombra
como alivio de luz
en la leyenda
de intemporalidad.

Siempre te supe 
y seguí tu sendero.
Publicado por Ignacio Bellido en 13:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

martes, 14 de abril de 2015

NO HAY FIN DEL MUNDO.-Por Ignacio Bellido

No hay fin del mundo
cuando el mundo es un fin
es un lamento 
es una acera de pasos incompletos
es tan solo la plenitud de una llaga
y el canto degradado de un motete eucarístico.
Quisiera volver a sentir tus manos 
para aliviar mi sombra.

Pero nada de esto multiplica
la sensación de paz.
Ha llegado la angustia
ha llegado un nuevo pregonero 
para anunciar otros fines de lamento
y mi voz se pierde entre cuadrículas de entono
y sobre un asfalto que vigila la aguadaña de noches.
He de hablar de fin
pero no es el fin.
He de hablar de ausencia
pero no es ausencia.
Es el color pálido que se extiende 
sobre tus pretensiones de presencia
y sobre las últimas caricias de madre.
Dejemos el fin a un lado
y vamos a programar nuestra ausencia
sin la palabra
para llegar al  mensaje
que ofrece la lluvia 
oculta entre los páramos
 sobre la voz de tu llegada.









Publicado por Ignacio Bellido en 9:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

lunes, 13 de abril de 2015

500 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LA SANTA.-Por Martín Brubdle Jones



Martin Brubdle Jones
· 


El porqué del campo,
seña de santo, mira
la hoy cavidad hermosa,
por el canto dulce
que las ciudades,
habitan seres temibles de unos,
sean otros, lo ya perdieron,
y juro, por quienes aman el aire,
del resto, no sé, siquiera quedan,
que mi Alba teresiana, marmórea,
mientras cae la tarde,
muriendo la dicha tuya,
que perenne siempre,
ribera, donde a mortales,
es una...

MBJ;
13 abril 2015.
Alba de Tormes.
500 años del nacimiento de la Santa.

Bellísima Alba, mi niña canta por el sendero...


Publicado por Ignacio Bellido en 13:37 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

domingo, 12 de abril de 2015

NOSTALGIA.-Por Agustín B. Sequeros.

NOSTALGIA

El horizonte vence ya a la tarde.
La noche traerá olor a algas
y tu memoria
y tu morada.


Agustín B. Sequeros, abril, 2015
Publicado por Ignacio Bellido en 16:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

PASOS AL FRENTE.- Por Zacarías Montejo

Nunca has pronunciado
 palabras de amor´
sobre el ventioseno
de los siglos.
Ni has dejado pudrirse 
tu cuerpo
en las entregas.
Comprendiste
callado y diluido
los improperios que 
silencian junto 
a la   indefinición.
Muescas que mueren
de bondades
y al fin un paso al frente
de su tumba. 
Publicado por Ignacio Bellido en 13:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.

sábado, 11 de abril de 2015

ROMANZA DE LUNES DE AGUAS.-Por Armando Manrique Cerrato

ROMANZA DEL LUNES DE AGUAS

Escuchen Vuesas Mercedes
la historia que se relata
que año tras año acontece
en tierra de Salamanca.

Sucede al octavo día
de la muy Santa Semana;
Nuestro Señor resucita
la Cuaresma es terminada.

Tiempo de recogimiento,
de ayunos y de plegarias,
tascas, cantinas, tabernas,
sus postigos los cerraban,
burdeles y mancebías,
los faroles apagaban
que en la vigilia, la carne,
al vulgo le era vedada
y los placeres carnales,
¡echados de las murallas!

Mas al llegar esa fecha,
tan radiante y anhelada
que hoy nos conmemoramos,
llamada Lunes de Aguas,
toda aquella algarabía
a la villa regresaba
del arrabalero exilio
que la moral demandaba.

"Padre Putas" era el nombre
que el cortejo encabezaba;
disculpen tal expresión
pero es esta la palabra
(mi ánimo no es ofender
las virtuosas sotanas)
pero es que cruzando el Tormes,
gozosamente embarcadas,
encontrábanse rameras,
prostitutas, barraganas,
mujeres de vida alegre,
seductoras, cortesanas
que  su oronda mercancía
jubilosas la mostraban.

Tras los salmos y los rezos
la veda era levantada
y así al mando de ese cura
de caritativa alma,
la muy excelsa capital
culta y universitaria,
con grande satisfacción,
el regreso proclamaba.

Lunes risueño y festivo,
se bebía, se jugaba,
corría el vino a raudales,
se comía, se apostaba,
que la vida licenciosa
a la villa era llegada;
terminose la Cuaresma,
¡la vigilia era olvidada!

Con productos de la sierra,
inigualables viandas,
con chorizo y con jamón
y lomo de la matanza,
preparábase la típica
y contundente empanada
que con el nombre de hornazo,
quedó entonces bautizada.

Hoy varios siglos después
del trasiego de las barcas,
cuando viejas prohibiciones
han sido ya relegadas,
en la época de internet,
del WhatsApp y la informática,
al llegar octavo día
de la muy Santa Semana,
contínuase celebrando
tradición tan ilustrada
y en las riberas del Tormes,
en las dehesas y campas,
en los bosques y praderas
de toda la tierra charra,
allí júntanse las gentes
a festejar la jornada
y sigue siendo el hornazo
el rey de toda quedada.

Disfrútase la reunión
y las sabrosas viandas,
conmemorando la fecha
que hoy a todos nos hermana
y que he querido contarles
en la forma de romanza.

Vuesas Mercedes dirán
si han sido bien informadas
del magno acontecimiento
que se celebra en la plaza,
una fecha singular
llamada "Lunes de Aguas"
que año tras año acontece
en tierra de Salamanca.

© Armando Manrique Cerrato.- 2015
Publicado por Ignacio Bellido en 6:22 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ignacio Bellido
Nací en Salamanca.Allí estudié medicina.Luego marché a USA trabajando como investigador post-doctoral en Yale University.Al tiempo cultivaba poesía y novela y en la poesía sigo.En la actualidad vivo en Barcelona.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License.

Ante tus valles y melodía

  • A SALAMANCA (Seguidilla con bordón).-Por Mª Carmen Prada Alonso
    A SALAMANCA (Seguidilla con bordón) Ha llegado la noche, viene llorando, libélulas de plata está sembrando. Mientras...
  • LOS DESEOS DE PILAR.-Por Aníbal Núñez.
    Los deseos de Pilar 1 Mira de los tres ríos ese nudo que forman confundiendo aguas y nombres y depón la pértiga de la barca en la...
  • EN MI BARCO POR EL DUERO.-Por Carlos Blanco Sánchez
    EN MI BARCO POR EL DUERO Con un cascarón de nuez haré un barquito velero para navegar, después, lentament...
  • AL TORMES.- Por Miguel de Unamuno.
    Miguel de Unamuno Desde Gredos, espalda de Castilla, rodando, Tormes, sobre tu dehesa pasas brezando el sueño de Teresa junto á Alba la duca...
  • DOS POEMAS DE INGRID JONKER Del Libro " Humo y ocre"(ROOK EN OKER) Traducción de Agustín B. Sequeros
    DOS POEMAS DE INGRID JONKER, DEL LIBRO “HUMO Y OCRE” ( ROOK EN OKER, 1963) Traducción: Agustín B. Sequeros, 2015 EL NIÑO MAT...
  • JAIME GIL DE BIEDMA.-Bio-bibliografía
    Jaime Gil de Biedma Jaime Gil de Biedma y Alba ( Barcelona , 13 de noviembre de 1929 - Barcelona , 8 de enero de 1990 )...
  • ODA A LOS HUEVOS FRITOS.-Por Mª Carmen Prada Alonso
    Ya tengo delante el plato con esas dos maravillas de yemitas amarillas que me miran hace rato. La clara que las rodea con...
  • MIXTURA DE ANDREA por Valentín Martín
    MIXTURA DE ANDREA No fue el puñal sino la mano me dices con tu mirada de llama y arcabuz mientras yo trato de redimirme porque la ...
  • CIUDAD-DOLOR.-Por Ignacio Bellido
    Entre el color violeta de esta tarde, sólo puedo callar en el lamento que no existen los arcos de mi Plaza vivida en la...
  • POETA.-Por Soledad Sánchez Mulas
    Poeta Hemos nacido para el amor del agua, para la mansedumbre. El ahogo es la voz de los poetas, el rostro sumergido, ...

Visitas..

Buscar este blog

Archivo del blog

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Los autores mantienen sus derechos.Si desea ser borrado envíe email a :newhaven@ya.com .. Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.